Cuando hablamos de seguridad el sistema de cámaras de una empresa, o una residencia, en definitiva, es uno de los activos más valiosos. Es por ello que queremos que siempre esté funcionando al máximo. Cuando se evidencian parpadeos en las cámaras de seguridad por la noche pueden ser muchas las razones. En esta ocasión que contaremos sobre las razones más frecuentes y fáciles de solucionar.
Antes de empeza tienes que ver si tus cámaras de seguridad están bajo el control de una empresa aliada. Si esta empresa se encarga del sistema de seguridad, en primer lugar hay que llamar al soporte. Así podremos tomar nota de las posibles soluciones que desde allí nos ofrezcan.
Posibles razones para que la cámara de seguridad parpadee por la noche
Problema con las fuentes de energía.
Es una de las fallas más frecuentes en cualquier sistema que funcione con electricidad. Las cámaras de seguridad en su gran mayoría utilizan dos fuentes de energía. En primer lugar, la que viene del sistema eléctrico externó. La segunda fuente es la que proviene de las baterías internas. Asimismo, también de cualquier fuente que esté pensada para funcionar en caso de que la fuente principal no funcione.
Ahora bien, el sistema eléctrico que suele fallar es el interno. Esto es debido a que las beterías con el paso del tiempo se deterioran. Eso causa que dejen de funcionar correctamente. Al mismo tiempo, esto generalmente proporciona fallas a las cámaras.
Es por eso que hay que prestar atención cuando vemos que las cámaras fallan durante la noche parpadeando. O incluso teniendo otro tipo de fallas, hay que revisar que la batería se encuentra en buen estado.
En caso de que las baterías se encuentren en buen estado, se puede revisar el sistema eléctrico de la empresa. De esta forma podremos corroborar que tenga el portal correcto.
Condiciones de luz cambiantes.
Recordemos que la cámara de seguridad funciona como sistema infrarrojo que se activa en los momentos de mayor oscuridad. Esto quiere decir que si el sistema de iluminación está cambiando constantemente inevitablemente terminará afectando el funcionamiento de las cámaras.
Este problema es más común en las cámaras que se encuentran en constante movimiento. Por lo general, esto suele ocurrir porque van de un lugar oscuro a un lugar más iluminado. Por esta razón es necesario que la cámara active, y desactive, el sistema infrarrojo constantemente.
Es importante detectar si las cámaras se encuentran en un lugar donde se están viendo afectadas por la luz exterior. Lo correcto es que se busque un lugar mejor donde los cambios sean menos evidentes.
Conexiones o cables dañados.
Las cámaras utilizan diferentes conexiones, y no solo las que envían electricidad si no también, las que envían video. Incluso las que envían audio, en caso de que la falla no sea ninguna de las anteriores. Se debe revisar todas las conexiones principalmente las que se encargan de transmitir el video.
Los cables de video suelen fallar justo en el lugar donde se conectan, y este defecto es más recurrente en las cámaras que tienen movimiento.
Envejecimiento o equipo defectuoso.
En ocasiones, la raíz del problema es evidente. A pesar de que no lo queremos aceptar, cuando las cámaras tienen varios años funcionando, 7 días a la semana 24 horas al día, es muy probable que las fallas sean sencillamente porque los equipos son antiguos.
En caso de que la falla sea en equipos nuevos, o con poco uso, entonces quizá la falla sea de fábrica. Cuando este sea el caso se debe reportar el problema ante el vendedor o verificar las condiciones de garantía.
Las cámaras de seguridad son herramientas de gran importancia que se usan permanentemente. Por tal motivo es vital que se adquieran con empresas responsables y de calidad.